Requisitos y Restricciones de las Postulaciones
- Pertenecer a la Planta Académica Regular de la Facultad de Ingeniería.
- Haber sido calificado en una de las tres primeras categorías de evaluación (destacado, muy bueno, bueno) en la última Encuesta de Desempeño Docente disponible en SISCON.
- No podrán solicitar el financiamiento quienes se encuentren afectos a:
- Sumario al momento de la solicitud o haber sido sancionado por infracción a la normativa institucional, académica y/o disciplinaria, en los últimos seis meses anteriores a la solicitud, salvo que la sanción contemple una inhabilidad mayor.
- Tener una denuncia o sanción en relación con la Ley N°21.369 de Acoso Sexual, la Violencia y la Discriminación de Género en el Ámbito de la Educación Superior.
Financiamiento
Fondo concursable de un monto máximo de $1.000.000.- (un millón de pesos), el cual financiará un proyecto anual que obtenga como producto algún material educativo, de acceso abierto y depositado en el Repositorio Institucional UCSC. Se financiarán manuales, cápsulas educativas, entre otros. Los ítems financiables están debidamente indicados en el formulario de postulación.
Además, para la comunidad académica de la Facultad de Ingeniería con perfil preferente en Docencia, que utilicen datos abiertos como insumo de un trabajo en investigación, que obtengan un producto de acceso abierto y que sea depositado en el Repositorio Institucional UCSC, se le otorgará un financiamiento adicional por un máximo de $400.000.- (cuatrocientos mil pesos) para inscripción en congresos y/o compra de pasajes con el fin de divulgar los resultados obtenidos con el proyecto (previa evaluación por parte del Equipo Ejecutivo del proyecto ING222010004).
Criterios de Evaluación
Las postulaciones serán evaluadas considerando los siguientes criterios y escalas de evaluación:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN | PONDERACIÓN |
Los resultados esperados generan una experiencia de aprendizaje que permite ser un material educativo útil para el público objetivo esperado. |
40% |
Las propuestas contribuyen a la adquisición de competencias por parte del alumnado, no solo de contenidos curriculares. |
20% |
Coherencia y pertinencia de la propuesta, así como del presupuesto solicitado. |
30% |
Logros docentes y/o experiencia previa en el desarrollo de recursos docentes como proyectos FAD o FAS. |
10% |
A cada uno de los criterios anteriores se le asignará una calificación de 0 a 5 con 0,5 de variación entre cada nivel de la escala, indicada en la siguiente tabla:
ESCALA | CALIFICACIÓN | DESCRIPCIÓN | |||||
Muy bueno |
5 |
Cumple de manera sobresaliente el criterio de evaluación. | |||||
Bueno |
4 |
Cumple de buena manera el criterio, pero presenta leves aspectos mejorables. | |||||
Regular |
3 |
Cumple en general el criterio a evaluar, aunque se requieren mejoras. | |||||
Deficiente |
2 |
Aborda en términos generales la información necesaria para evaluar el criterio, pero existen importantes deficiencias. | |||||
Insuficiente |
1 |
No cumple el criterio o no puede ser evaluado debido a la falta de antecedentes. |
Adicionalmente, recibirán un puntaje adicional de 0,5 las postulaciones efectuadas por académicas.
Solicitud del Financiamiento
La postulación al financiamiento se recibirá entre el 15 de mayo y el 20 de junio de 2025, enviando el formulario de postulación junto a los antecedentes solicitados en este, al correo electrónico del Centro de Innovación y Desarrollo Docente: cidd@ucsc.cl
Las propuestas serán evaluadas por:
– La Directora de Docencia y dos integrantes designados por por el Equipo Ejecutivo del proyecto Ingeniería 2030.
Resultados
Los productos resultantes serán depositados para su divulgación en el Repositorio Institucional UCSC y tienen que cumplir con las siguientes condiciones:
- Citación adecuada de los contenidos cuya fuente no sean de autoría Por lo que se recomienda, en caso de documentos, el uso preventivo de herramientas antiplagio.
- Si los resultados originados por el proyecto tuvieran el mérito para ser protegidos bajo la Ley de Propiedad Intelectual, deberá mantenerse la reserva y resguardo de no divulgar los resultados del proyecto hasta su evaluación, cuyo trámite correspondiente deberá efectuarse con la asesoría de la Universidad, proporcionada por la Oficina de Transferencia Tecnológica de la Dirección de Innovación. En el caso contrario; deberán señalar licencia de acceso abierto asignada por los autores/as, por lo que se sugiere utilizar la licencia Creative Commons CC-BY-NC 4.0.
- Se recomienda utilizar los formatos establecidos para cada Recurso Educativo Abierto.
Agradecimientos
Los productos resultantes apoyadas con este Fondo deberán incluir agradecimientos ANID ING 2030 Etapa 2 ING222010004.
Solicitud de Información o Consultas
Quienes se encuentren interesados/as en participar y que requieran obtener información adicional, o que tengan dudas respecto de las bases del concurso, podrán contactar al Equipo Ejecutivo del Proyecto ING2030 en el correo electrónico cidd@ucsc.cl.
Bases
Formulario de postulación