Sindicatos de pescadores de la Región conocen tecnología de cultivo “AMIPE”
Este sistema, impulsado por investigadores de la Facultad de Ingeniería, facilita el cultivo y la mantención en tierra de especies marinas vivas y de interés comercial.
Este sistema, impulsado por investigadores de la Facultad de Ingeniería, facilita el cultivo y la mantención en tierra de especies marinas vivas y de interés comercial.
Evento desarrollado en modalidad híbrida fue organizado por la UCSC, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Sapienza Università di Roma.
Los alumnos entregarán un estudio de remoción de masas y posibles desbordes de estero en sectores de Tanahullín, Paso Largo, Curalí, Cólico Bajo y Tricauco.
Lanzamiento del nuevo Centro de Energía, único en universidades de la macrozona Centro Sur, impulsará el desarrollo de proyectos I+D+i con impacto regional.
La jornada fue organizada entre la Facultad de Ingeniería, la Dirección de Pastoral y Siderúrgica Huachipato.
Electromovilidad, biocombustibles, hidrógeno verde y combustibles sintéticos, fueron los temas que se abordaron en el encuentro organizado por las Vicerrectorías de Investigación y Postgrado, y de Vinculación con el Medio.
En octubre de este año, la Universidad será la sede de este evento en su fase nacional. La competición reúne a representantes de diferentes establecimientos educacionales.
El Dr. Jürgen Stutzki, quien es parte de la iniciativa alemana, visitó la UCSC para explorar opciones de alianzas institucionales y compartir experiencias con la comunidad.
Jornada tuvo como objetivo promover la divulgación de estas disciplinas del conocimiento.
Encuentro permitió dar a conocer los alcances para el Biobío de este programa de estudios, que espera problemas a nivel nacional e internacional.